Plantas

15 Sep 2015

Cerca del mar, IV

Imatge de Carmen López

A medida que el calor y las horas de sol nos dejan, Carmen López, se aleja de la orilla del mar y se adentra en ecosistemes continentales. Acompañanos y reconocerás muchas de las especies. Ya casi no se escucha el murmullo de las olas.

 

En el paseo hacia la vegetación continental desde la orilla del mar queda por ver qué plantas marcan la transición. En un estado óptimo de conservación es una vegetación impenetrable, y densa que en muchos casos se ha eliminado para asentar construcciones, carreteras y campos de cultivo. En estas zonas incluso se han construido zonas de recreo que incluyen lagos artificiales, como en la Devesa de El Saler (Valencia).

 

foto 1

Devesa de El Saler (Valencia)

 

Tras las dunas fijas y estables ya se encuentra la transición hacia la vegetación continental. Aparece una vegetación preforestal que se asienta en suelos estabilizados. Esta vegetación forma bosquetes de cobertura variada en función de la distancia al mar. Son lentiscares y coscojares que muchas veces se asocian a un dosel de pinos. Estas formaciones vegetales son muy dependientes de las criptoprecipitaciones (nieblinas, rocío…) asociadas al viento húmedo que viene del mar.

Dejando atrás el mar…

En estos suelos ya estables y estructurados se asienta una asociación vegetal muy característica, formada por gran cantidad de especies de porte arbustivo y arbóreo. También aparecen lianas. La especie dominante es Phillyrea angustifolia L. y la característica Rhamnus oleoides subsp. angustifolia (Lange) Rivas Goday & Rivas Martínez. Las acompañantes son Pistacia lentiscus L., Quercus coccifera L., Myrtus communis L., Smilax aspera L. subsp. aspera, Rhamnus alaternus L., Juniperus oxycedrus L. subsp. macrocarpa , Pinus halepensis Miller entre otras. Todas estas especies pertenecen a la asociación Phillyereo angustifoliaeRhamnetum angustifoliae Costa & Mansanet 1981. Esta asociación está recogida como Tipo de hábitat en el anexo 1 de la directiva 92/43/CEE 2250 Dunas litorales con Juniperus ssp.

 

compo 2

Izquierda superior: Phillyrea angustifolia. Izquierda inferior: semillas de Phillyrea angustifolia. Derecha: Rhamnus oleoides subsp. Angustifolia

 

Phillyrea angustifolia, el labiérnago blanco , es un arbusto que puede medir hasta 3m de altura. Pertenece a la familia de las oleáceas. Sus hojas pueden llegar a medir 8cm de largo y son ligeramente coriáceas. Su flores son pequeñas, blanco-verdosas y aparecen entre marzo y mayo. Su fruto es muy parecido a una aceituna pequeña. Es una especie típica de matorral seco, con distribución mediterráneo central y occidental y bastante abundante. No tolera bien las heladas. Esta especie se utiliza en jardinería. Su madera es buena para quemar y posee taninos para el curtido del cuero. También tiene uso medicinal: de la hoja, corteza y frutos se hacen infusiones o decocciones para colutorios y gargarismos (astringentes, antiinflamatorio bucal, dolor de piezas dentales…).

 

El Rhamnus oleoides subsp. angustifolia, el espino negro, es un arbusto de la familia de las ramnáceas que puede llegar a medir 3m de altura. Presenta ramas largas y flexibles con espinas, con hojas opuestas, alargadas, estrechas y correosas. Las inflorescencias aparecen de marzo a mayo. Esta especie forma parte de los coscojares y lentiscares con distribución mediterráneo sur-occidental y es abundante. El nombre del género viene del nombre griego que se le daba al R. catharticus. El nombre de “oleoides” viene del latín “como el género Olea“. Este arbusto se utiliza como ornamental en jardinería. A nivel medicinal se ha utilizado como laxopurgante pero a dosis elevadas puede producir cólicos intestinales graves. La EFSA advierte que varias especies de este género contienen sustancias que pueden ser potencialmente tóxicas o con efectos desconocidos.

 

compo3

Myrtus communis y detalle de su semilla

 

Una de las especies acompañantes es Myrtus communis, el mirto o arrayán. Es un arbusto aromático que puede alcanzar los 5m de altura. Pertenece a la familia de las mirtáceas. Los tallos son rectos y de color pardo claro. Las hojas son lustrosas de color verde oscuro en el haz y verde más claro en el envés. Las flores, que aparecen entre junio y agoto, son solitarias y aromáticas. Es una especie típica de matorral y bosque perenne, con distribución mediterránea y abundancia media.

 

Se cultiva como planta ornamental. Su aceite aromático rico en fenilpropanoides ha sido utilizado en perfumería y como medicinal con múltiples usos populares (infecciones pulmonares, urinarias, diarrea, indigestión, diabetes, hemorroides…). Este arbusto está muy ligado a la cultura mediterránea, a tradiciones y costumbres. Es la planta consagrada a Afrodita/Venus, motivo por el cual los esposos solían llegar al banquete nupcial con una corona de mirto. En Roma, el templo de Venus estaba rodeado de mirtos, en el Renacimiento estaba ligado al matrimonio y se asociaba a al fidelidad y amor eterno, se le atribuían propiedades afrodisiacas y era atributo de las Tres Gracias. También tiene un significado funerario: Dioniso/Baco prometió dejar una planta de mirto a cambio de bajar a los infiernos para liberar a su madre Sémele.

 

L’entrà de la murta, botánica y música

El mirto, forma parte de un pasodoble valenciano muy famoso, escrito por Salvador Giner en 1903, “L´entrà de la Murta”. El compositor se inspiró en los carros que pasaban adornados con de ramas de mirto de camino de la fiesta de los Santos de la Piedra. En la zona de la Dehesa de El Saler, en esta parte de dunas ya estabilizadas y con vegetación preforestal, está señalizado el “Sendero botánico”. Tiene una longitud de 800m con diferentes paradas que explican la flora. Este itinerario pasa por una zona llamada Pla de la Sanxa y se sitúa en la parte sur de la Gola de El Pujol.

 

7

Inicio del Sendero Botánico

compo 4

Sendero Botánico

 

El sendero, que discurre entre pinos (Pinus halepensis) acaba en un camino que lleva al lago artificial (construido en los años setenta) y a la playa. Aunque el pino se encuentra en un hábitat natural, la cantidad de ejemplares indica que ha sido favorecido de forma antrópica. Por esta razón, toda esta zona es conocida también como la Pinada de El Saler.

 

Usos de los espacios preforestales

Fue en 1962 cuando el Ayuntamiento de Valencia cedió los terrenos para la construcción y urbanización de unas 800 hectáreas con 24 hoteles, 12 aparhoteles, 56 torres con más de 2000 apartamentos, un campo de golf y un parador nacional, puerto deportivo e hipódromo. Pero en 1982, con la aprobación del Plan Especial de Reforma Interior de la Dehesa de El Saler, se comenzó a proyectar un plan para regenerar todo el ecosistema. En 1986 se declaró Parc Natural a todo el sistema formado por la Albufera, su entorno de humedal y el cordón dunar adyacente a los dos.

 

11

Vista del lago artificial

12

La Albufera con la sierra de Corbera al fondo desde el Racó de l´Olla

 

Desde entonces se trabaja en la recuperación de los ecosistemas de litoral. Y ya no sólo evitando las construcciones o cerrando pasos sino todo lo contrario: ofreciendo al visitante toda la información necesaria para poder disfrutar de un entorno especial y mágico.

Etiquetas
Doctora en ciencias biológicas por la UV y máster oficial de Nutrición y Salud por la UOC.
Soy profesora de secundaria en el IES EL CLOT de Valencia, forofa de las novelas de Stephen King, de la marcha nórdica y del senderismo en familia y nadadora, ¡muy nadadora!
extern Colaborador Externo
Send this to a friend