La flora del Corpus
Las procesiones son actos rituales en forma de desfile que se celebran en muchas de las diferentes religiones que hay en el mundo. En el cristianismo, por ejemplo, las hay dedicadas a la Semana Santa o al viacrucis. En España hay algunas muy arraigadas, como la de la Virgen del Rocío en Almonte (Huelva), la más multitudinaria a nivel nacional, la de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, o la del Corpus Christi en Valencia, una de las más vistosas y antiguas. ¿Cómo están presentes las plantas en las procesiones? ¿Qué importancia tienen?
Las procesiones son actos religiosos que congregan a muchos fieles, muy ligados al cristianismo y a otras religiones. Sea cual sea el motivo de la procesión, tanto los pasos o las imágenes como las personas que desfilan suelen llevar flores como adorno o como ofrenda (como ya explicamos en artículos específicos dedicados a la flora pascuera y a la flora fallera). En Valencia ciudad existe la tradición de esparcir por el suelo hojas y ramas de plantas aromáticas, creándose de este modo una alfombra vegetal sobre la que caminan las personas en procesión, los portadores de las imágenes, personalidades, etc.
El mirto: l’enramà y un pasodoble
Una de las plantas más utilizadas es el mirto o arrayán, Myrtus communis L. Es un arbusto o arbolito de la familia de las mirtáceas, de distribución mediterránea. Suele encontrarse en márgenes de torrentes, laderas de umbría y, frecuentemente, va ligada a la vegetación forestal. No tiene preferencias de suelo, pero sí requiere de cierta humedad edáfica. Las hojas son brillantes, coriáceas y dispuestas por pares en el tallo. Florece de mayo a julio, presentando unas flores blancas muy llamativas. El fruto es comestible y de color negro azulado. Es la única especie nativa representante de las mirtáceas en Europa.
Myrtus communis L. / C. López
Las hojas, flores y frutos son ricos en aceites esenciales aromáticos. Las hojas lo acumulan en gotas microscópicas por toda la superficie foliar. Este aceite está compuesto por una mezcla de moléculas que puede variar en función del origen de la planta. El aceite esencial se extrae por destilación y se le conoce también por “agua de ángeles”. Precisamente, la presencia de estos aceites esenciales es la característica que ha hecho que esta especie sea una de las más importantes en las procesiones, ya que al ser pisada desprende el aroma de los mismos.
Componentes del aceite esencial de mirto (% variables) | |||
mirtenol | limoneno | cineol | nerol |
acetato de mirtenol | linalool | p-cineno | fenilpropano |
pineno | geraniol | metileugenol |
Al aceite de mirto o arrayán se le atribuyen numerosas propiedades medicinales y muchas personas lo usan vía interna y vía tópica. La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), haciendo exclusivamente referencia al uso cosmético, cita en la modificación de su anexo de la Decisión 96/335/CE que el extracto de la hoja del mirto tiene función astringente, y que el aceite esencial de mirto tiene función de tónico/enmascarante.
Además, el Myrtus communis L. es la base de lo que popularmente se conoce como “l’enramada de la murta”. Antiguamente, la gente iba con los carros y camiones a cortar mirto a la montaña y momentos antes de la procesión salían por las calles a repartirla. Una práctica, típica en muchos municipios, que se redujo en muchos de ellos por la regulación del uso de la planta (especie protegida).
L’enramà de la Murta en las fiestas de la Sangre de Picanya, año 1945 / Arxiu de l’Ajuntament de Picanya.
Consultando el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana, esta especie “no se encuentra sujeta a amenazas relevantes” a fecha de 2006. Ahora bien, algunas poblaciones de mirto forman parte de varias microrreservas de flora en Ròtova. Son enclaves muy concretos.
Como muestra de lo arraigada que está la tradición de “l’enramada”, en 1903 el maestro Salvador Giner Vidal (1832-1911) compuso para la Banda Municipal de València la música del pasodoble titulado “L’entrà de la murta”, en Massarrojos (Valencia), donde pasaba temporadas. Se inspiró en los carros que llegaban a los pueblos y la ciudad adornados y cargados de mirto para las fiestas. La letra es del poeta del barrio de Campanar Ramón Andrés i Cabrelles (1869-1957).
Retrato publicado en Comèdies i Comediants amb el títol “De València. Homenatge a l’il·lustre músic valencià Salvador Giner” / Vicent Barberá Masip (Wikimedia commons). A la derecha, portada de la partitura de l’Entrà de la Murta, ilustrada por E. Pastor, edición de Luis Tena.
L’entrà de la murta és
un carro ple de flors
que ve ple de perfums
que alegra els nostres cors
Escampa en l’enramat
plantes de dolça olor
per a on ha de passar
quan siga l’hora la processó…
Darrere el carro seguix la música
que entre mil flàmules i cobertors
ompli de prompte com cosa màgica
de xiques guapes tots els balcons
els balcons, els balcons, tots els balcons…
I corren els xiquets
i riuen el majors
i els nòvios molt baixet
parlen d’amor en dolçor
I l’amor, molt senyor
ha posat els cors
tots plens d’il·lusió.
Ha posat els cors
Tots plens d’il·lusió.
Quan ve el carro de la murta
és que pren la festa vol.
I és com un cant d’alegries
que està tot fet de risa i sol.
Castells i traques i harmonies
Quasi tot d’algaravies i de lluny,
colors i notes i perfums
Per als bons fills d’esta terra
que estan plens d’il·lusió
una meravella del món.
El Corpus: del mirto a las juncias
En Valencia, es muy tradicional la enramada en la procesión del Corpus Christi, procesión instaurada en 1355 por el obispo de Valencia, Hugo de Fenollet. En 1416, el pregón, además de determinar el recorrido, solicitaba la limpieza de las calles, el adorno de las casas y también el uso de plantas aromáticas como homenaje al paso del Santísimo. El día del Corpus se hace la Cabalgata del Convite a las 12 h, el Paso de las Rocas a las 16.30 h y la Solemne Procesión a las 19.00 h, en la cual se lanzan pétalos de rosa al paso de La Custodia.
Vídeo de la procesión del Corpus de 2015 con enramada en el suelo / Malalt de Falles.
En otras ciudades, como Granada, es tradición utilizar mezclas de plantas. En esta localidad, a esta mixtura se le llama las Juncias del Corpus, ya que las plantas principales son las juncias: junquillo (Cyperus rotundus L.), el junco redondo (Juncus acutus (L.)Torr. Ex Retz.) y la anea (Thypha angustifolia L.). Otras plantas acompañantes son la menta (Mentha suaveolens Ehrh.), el trébol (Trifolium repens L.) y el romero (Rosmarinus officinalis L.) entre otras.
Un día antes del Corpus se llegan a segar hasta cuatro toneladas de plantas que se almacenan para poder ser esparcidas al día siguiente lo más frescas posible. Antiguamente eran aportadas por los labradores de las alquerías y habitantes de Güejar Sierra, como pago a los habitantes de Granada, ciudad dueña de sus tierras.
Cyperus rotundus L. / Jeevan Jose (Wikimedia Commons)
Desde hace un par de décadas, se encarga una brigada de operarios. Además, ya no se utiliza el junquillo, debido a que que la especie se suele encontrar en lugares protegidos (como zonas de ribera y humedales). El resultado sigue siendo parecido: calles alfombradas de verdor y aromas, preparadas para el desfile religioso.
Cabezudos en las calles de Granada, durante el desfile de las fiestas populares del Corpus. / Llibirretano (Wikimedia Commons)
En Córdoba, es tradicional la mezcla de juncias y romero, que se esparcen desde primera hora de la mañana. En muchos pueblos y ciudades de la geografía española se realizan tapices y alfombrados para la procesión del Corpus. Se repiten las mezclas de plantas aromáticas que además del suelo adornan las calles y fachadas. Cabe destacar la procesión de Zahara de la Sierra (Cádiz), Fiesta de Interés Turístico Nacional, o la de Ponteareas (Pontevedra), donde es tradicional hacer una alfombra de plantas trenzadas, pétalos y flores para el paso de la procesión del Corpus y es también Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Alfombras florales en Ponteareas / https://www.flickr.com/photos/josealberto1975/ (Wikimedia Commons)