El parque de Marxalenes como recurso didáctico

Joanbanjo (Wikimedia)

Los jardines, históricos, urbanos o de colección, forman parte del paisaje y la cultura de las ciudades. Además de ofrecer un lugar de recreo o descanso, son también un excelente recurso didáctico para utilizar dentro y fuera de las aulas. Carmen López Valiente comparte todo lo que el Parque de Marxalenes de València nos puede ofrecer a partir de la experiencia con su alumnado.

Todas las ciudades cuentan con jardines históricos, parques urbanos y jardines de colección que forman parte de su cultura.En la ciudad de València hay numerosos jardines conservados, restaurados y recuperados, que ofrecen a los visitantes un sinfín de posibilidades: paseo, descanso, lugar de recreo, punto de encuentro y, por qué no, un recurso didáctico para la docencia. En València hay grandes jardines llenos de historia como los Jardines del Real, el Jardí Botànic de la Universitat de València o los Jardines de Monforte. También cuenta con el extraordinario Jardín del Turia para pasear y pequeños parques urbanos en los barrios. Es el caso del Parque de Marxalenes. ¿Puede formar parte del aula? Claro que sí.

El parque de Marxalenes

El Parque de Marxalenes está situado en el barrio que lleva su nombre. Probablemente “Marxalenes” (en castellano Marchalenes) derive de la palabra utilizada para designar un marjal (Marjalenes). El área que ocupa hoy en día el barrio pertenece al distrito de La Saïdia (Llano de Zaidia, lugar donde estaba situado el palacio del rey Zayd). El parque abrió sus puertas al público en 2001, tras varios años de actuaciones.

Planol marxalenes
Izquierda, Google Maps. Derecha, plano del parque modificado por C. López Valiente de www.valencia.es.

Inspirado en los huertos del s. XIX, el parque tiene unas 8 hectáreas y el elemento omnipresente es el agua. Tiene cuatro partes diferenciadas y separadas por el llamado paseo del Ferrocarril, que recupera el trazado entre las vías del antiguo ferrocarril metropolitano (SE-NW) y el camino a la Muntanyana (S-N). El parque ha mantenido su antigua estación de tren (1888), reconvertida ahora en un centro ocupacional. Se pueden diferenciar varias zonas con temáticas diferentes (ver mapa más arriba):

1. Dedicada a especies alóctonas, y que cuenta con la recreación de una alberca, la antigua fábrica de aceite y la Alquería de Barrinto.
2. Zona recreativa, incluye la cafetería y el futuro museo del ferrocarril.
3. Recreacióndel bosque mediterráneo, con diez paseos dedicados a diez especies (cinco de ribera y cinco de montaña mediterránea) y que incluye el paseo del Ullal.
4. Huerta con cultivo de flores, hortícolas, medicinales y frutales donde además hay una alberca y están la Alquería de Voro(será un centro de actividades para la juventud) y de la Luna (será un centro de actividades para los mayores).
5. Zona con la laguna y el Ullal junto a la Alquería de Félix, que es el Aula de Naturaleza.

 2.Paseos parquePaseo del Ferrocarril. Paseo del Ullal. Camino de la Muntanyana.

La zona de plantas alóctonas y la Alquería de Barrinto

Recorriendo el parque de SE a NW, en la parte izquierda (1, en el mapa de más arriba) quedarían construcciones recuperadas y en proceso de reconstrucción: la Alquería de Barrinto del s. XIV (hoy en día es una biblioteca) y la Fábrica de Aceite (todavía sin restaurar). En esta zona se encuentran especies alóctonas, con un patio crucero y parterres de plantas cosmopolitas. Se hace alusión a la comunicación y el transporte, es decir, a las plantas que han venido de otros lugares del mundo con diferentes objetivos: dar sombra o embellecer un jardín.

Es una parte importante del parque para explicar al alumnado la diferencia entre vegetación autóctona, la propia de un territorio, y vegetación alóctona, originaria de otros lugares y que se ha adaptado a las condiciones nuevas.

5.higuera ficusHiguera australiana (Ficus macrophylla) y pino canario (Pinus canariensis)

Junto a la Alquería de Barrinto hay varios olivos, testigos de la actividad aceitera. En la parte trasera de la antigua estación del ferrocarril, encontraremos arbolado ornamental alóctono como son jacarandás, melias o cinamomos y tipuanas.

7.olivoOlivo (Olea europea) y Alquería de Barrinto. Jacarandá, melia y tipuana.

En la parte derecha de nuestro recorrido (2, en el mapa de más arriba) están las antiguas cocheras de trenes de vía estrecha. Hoy en día son una cafetería y en un futuro albergarán el museo del ferrocarril.

9.cocherasAntiguas cocheras.

El bosque mediterráneo

Continuando el paseo del Ferrocarril y cruzando el camino de la Muntanyana, se llega a dos grandes áreas del parque: el bosque mediterráneo y la huerta. En la parte izquierda (3, en el mapa de más arriba),hay todo un entramado de paseos que llevan por nombre la especie vegetal principal representada. Esta parte del parque está rodeada también por el paseo del Ullal que va cruzando cinco caminos dedicados a vegetación de ribera y cinco a especies de montaña mediterránea.

2.paseos
Paseos del parque.

La vegetación de la zona del bosque del parque de Marxalenes corresponde principalmente al piso bioclimático llamado termomediterráneo. Un piso bioclimático es un territorio localizado a una altitud determinada y condicionado por las temperaturas medias anuales (T) y las temperaturas máximas (M) y mínimas (m) del mes más frío. Estas variables se integran en el llamado índice de termicidad de Rivas-Martínez (It = (T + M + m) x 10). El valor que se obtiene sirve para conocer la distribución de las plantas en un territorio, debido a la correlación existente entre el valor obtenido y las plantas presentes en un territorio.

El piso bioclimático termomediterráneo corresponde a vegetación de litoral cálido, con un ombroclima seco-subhúmedo, donde coincide el mínimo de precipitación con el máximo de temperatura. Esta condición implica estrés hídrico para las plantas. El valor del It oscila entre 360-470. El resto de pisos bioclimáticos que se encuentran en las montañas valencianas son el meso, supra y oromediterráneo, todos ellos a mayor altitud que el termomediterráneo.

Las plantas de ribera que viven en los márgenes de ríos presentan unas adaptaciones al medio diferentes por la disponibilidad de agua en el subsuelo. Esta vegetación se llama riparia, es decir, que requiere una alta humedad en el suelo (llamada humedad edáfica).

En los paseos dedicados a las plantas de ribera en Marxalenes encontramos especies como el sauce (Salix alba, Salix babilonica), olmo (Ulmus pumilla), almez (Celtis australis), chopo (Populus alba, Populus nigra) y fresno (Fraxinus ornus, Fraxinus angustifolia). 11.chopoChopo (Populus alba) y fresno (Fraxinus ornus).

Es interesante que el alumnado conozca la importancia de la vegetación de ribera, ya que su conservación es muy importante para los ecosistemas que se asientan en los márgenes de ríos. El suelo está formado por los aluviones que va depositando el río y, por tanto, no está bien estructurado ni aireado. Por esta razón, las especies que encontramos están adaptadas a estas condiciones. Son especies de hoja caduca que se disponen en un bandeado paralelo al curso del agua: las más próximas al agua son los sauces, después los chopos y fresnos y, en la parte más alejada, los olmos y el almez. Esta vegetación ha sido modificada por las personas para usos agrícolas y de encauzamientos del agua.

En los paseos dedicados a la vegetación de montaña, se encuentra el pino blanco o pino de Alepo o pino carrasco (Pinus halepensis), cuya presencia natural es junto a las coscojas (Quercus coccifera) y plantas de matorral. También está la carrasca (Quercus ilex sp. rotundifolia), especie por excelencia del bosque mediterráneo y que se puede encontrar desde el termo al supramediterráneo. Son especies esclerófilas, es decir, adaptadas a las condiciones de estrés hídrico. Para ello, presentan hojas perennes duras con gruesas cutículas para no perder agua. Suelen ser plantas de porte arbóreo, arbustivo o de matorral. El roble valenciano (Quercus faginea) suele encontrarse a 1.000-1.200 m de altitud y sus hojas amarillean en otoño. Las otras dos especies son el algarrobo (Ceratonia siliqua) y el olivo (Olea europaea), dos cultivos típicos de secano.

13.algarrobo
Algarrobo (Ceratonia siliqua), carrasca (Quercus ilex) y roble valenciano (Quercus faginea).

16.pino halepensi
Pino blanco o carrasco (Pinus halepensis)

Junto a estas especies, en el parque se pueden encontrar otras acompañantes, como son el madroño (Arbutus unedo), el mirto o arrayán (Myrtus communis), el lentisco (Pistacia lentiscus), el aladierno (Rhamnus alaternus) y el palmito (Chamaerops humilis). Estas plantas forman parte de la maquia, una formación compuesta por arbustos principalmente de entre 0,5-2 m de altura y árboles que pueden alcanzar los 4 m. La masa de vegetación llega a ser impenetrable por el entramado de especies y la presencia de lianas como la zarzaparrilla (Smilax aspera) o la madreselva (Lonicera implexa).

18.madronyo
Madroño (Arbutus unedo), mirto o arrayán (Myrtus communis), palmito (Chamaerops humilis) y lentisco (Pistacia lentiscus).

Así, en esta zona de bosque, el alumnado puede conocer las especies que se cultivan tradicionalmente en zonas de interior y de secano, como son el olivo y el algarrobo, sus características y usos, además de la importancia del territorio para su aprovechamiento agrícola, ganadero y urbanístico.

Esta zona del parque también puede aprovecharse para explicar cómo eran y cómo son los bosques de nuestras montañas: lo que antes eran bosques bien estructurados de carrascas, hoy en día son pinares asentados en los territorios de carrascales degradados o son cultivos. Los bosques de roble valenciano forman parte de la transición entre los bosques perennifolios mediterráneos y los caducifolios eurosiberianos.

Analizando los cuadros de la huerta

Una vez cruzado el camino de la Muntanyana, a la derecha queda la zona dedicada a la huerta. Se compone de 15 cuadros delimitados por acequias que derivan de la alberca. En dichos cuadros se pueden encontrar plantas ornamentales, como los cinco cuadros dedicados al cultivo del rosal, aromáticas (como el orégano o la lavanda) y medicinales (como la valeriana o la salvia) además de frutales (almendros, azufaifos, naranjos amargos…). En esta parte del parque también hay un conjunto importante de palmeras datileras (Phoenix dactylifera).

22.huerta
Zona de la huerta con un almendro (Prunus dulcis). Cuadro de huerta con valeriana roja (Centranthus ruber) y con la Alquería Casa de la Lluna al fondo. Imagen de la derecha, alberca.

El alumnado puede ver cultivos tradicionales de frutales como el almendro (Prunus dulcis) y también conocer la importancia del cultivo de variedades de flor, como el caso de los rosales (Rosa sp.). Los cuadros están bordeados de plantas aromáticas y/o medicinales como el orégano (Origanum vulgare) y la salvia (Salvia officinalis).

La laguna y el Ullal

Comenzando el paseo del Ullal desde el paseo de la Muntanyana se van atravesando los diferentes paseos. En esta zona queda también la Alquería del Foraster, un edificio dedicado al material de mantenimiento del parque.

Bordeando la laguna se llega al Ullal. Este elemento del parque, con el borde orlado de lirios, un pequeño puente de madera y unas esculturas en forma de libélulas, es un homenaje a la importancia de las surgencias de agua dulce o ullals.

25.ullal tutoria
L’Ullal.

Dentro del recinto de la laguna, al que se accede desde la Alquería de Félix, se pueden encontrar familias de patos (Anas platyrrynchos). La laguna está bordeada de acantos y de plantas que viven con sus raíces en el agua: lirios (Iris psudacorus), vincas (Vinca pervinca), carrizos (Phragmite ssp.) y nenúfares (Nymphaea sp.), entre otras.

 29.liriosLirios (Iris psudacorus) y vincas (Vinca pervinca).

El agua es un bien indispensable que se debe gestionar correctamente. Con un paseo por el parque, alumnos y alumnas estudian la importancia de este recurso y su importancia en los ecosistemas. Por este motivo, el parque rinde homenaje al agua como elemento indispensable para la vida.

I además…

A lo largo de todos los paseos del parque, en las plazoletas, se pueden encontrar diferentes esculturas-fuente. En total son 19 obras de piedra y mármol de Thomas Thieme, Antonio Becker y Caterina Zimmermann.

Finalmente, mención especial merece una especie de origen chino: el Ginkgo biloba, a la que se le atribuyen propiedades medicinales y que tiene uso ornamental. Su presencia en el parque es muy importante, ya que fue elegido como protagonista del mismo por su capacidad de adaptación a las condiciones ambientales. Cuenta, incluso, con una escultura de J. Monfort y T. Sivera que representa una hoja de Ginkgo a modo de veleta. 

31.GinkgoGinkgo biloba en otoño y primavera.

En resumen, el parque de Marxalenes ofrece muchas posibilidades para reforzar y ampliar el temario de los diferentes niveles educativos. Permite enlazar conceptos de botánica, ecología, etnobotánica, climatología, geografía, historia… en un entorno urbano, profundizando de manera práctica y vivencial en estas disciplinas. Además, el trabajo y conocimiento del parque también contribuye a fortalecer el vínculo con los espacios públicos y a fomentar el respeto, valor y aprecio por nuestros parques y jardines.

Agradecimientos:
Muchas gracias a mi alumnado de 1º bachiller B (curso 2016/17), 1º bachiller C y 3º ESO PMAR (curso 2017/18) del IES El Clot por su participación.

Etiquetas
Doctora en ciencias biológicas por la UV y máster oficial de Nutrición y Salud por la UOC.
Soy profesora de secundaria en el IES EL CLOT de Valencia, forofa de las novelas de Stephen King, de la marcha nórdica y del senderismo en familia y nadadora, ¡muy nadadora!
extern Colaborador Externo
Send this to a friend