Entrevistas

27 Jul 2018

Botánico del mes: Carles Fabregat

Cámara y gps en mano, Fabregat, se dedica principalmente a cartografiar la vegetación e identificar los principales hábitats que podemos encontrar en la Comunidad Valenciana y Aragón. Un auténtico botánico de campo experto en conservación de flora endémica y amenazada, y hábitats de interés comunitario, que se enorgullece de haber participado en la creación de la red de microrreservas de flora, proyecto pionero de nuestro territorio.

¿Por qué elegiste la Botánica? ¿Qué es lo que te atrajo?

Desde joven me atraía mucho la naturaleza, quizá porque desde que tengo memoria pasábamos parte de las vacaciones de verano en Peñagolosa, de donde era mi padre. También, como a muchos jóvenes de nuestra época, me impactaron los documentales de “El hombre y la Tierra” de Félix Rodríguez de la Fuente. Esto hizo que al empezar los estudios universitarios me decidiera por la biología, aunque la química era una disciplina que también me interesaba mucho.

BONNIER CARLES OK

Mi interés concreto por la botánica empezó al descubrir casualmente en casa de mis padres un ejemplar original del famoso “Bonnier”, con el que estudió mi padre en la licenciatura de farmacia. Aquel librito lleno de dibujos esquemáticos de plantas, con el que podías identificar las especies que veías en el campo, me llamó poderosamente la atención y me llevó a decantarme cada vez más hacia la botánica.

DETALLE BONNIER OK

Has trabajado como especialista en Botánica en diferentes instituciones. ¿Nos podrías resumir tu experiencia profesional?

Desde que acabé mi formación en botánica, el azar me llevó efectivamente a poder trabajar en diversos campos e instituciones. Empecé trabajando como profesional en 1990, haciendo cartografía de vegetación para el Gobierno de Aragón, trabajo que compatibilicé con el desarrollo de mi tesis doctoral. Entre 1997 y 1998 obtuve una plaza de profesor asociado de botánica en la Universitat de València, donde impartí prácticas de botánica durante dos cursos. Casi simultáneamente, en noviembre de 1997, empecé a trabajar como técnico de proyectos Life en los Servicios Territoriales de la Consellería de Medio Ambiente en Castellón, a cargo del proyecto de creación de la red de microrreservas de flora, y permanecí en este puesto hasta diciembre de 2001.

03 Ifach 1999Con Emilio Laguna y el equipo de microrreservas en el Penyal d’Ifach, 1999.

Esta fue una etapa decisiva en mi desarrollo profesional, en la que obtuve una experiencia muy valiosa en conservación y gestión de flora y hábitats, y en el funcionamiento de la administración pública. Pero fueron unos años muy duros, especialmente los primeros, en los que tuve que compatibilizar las prácticas de botánica en Valencia con el trabajo de Consellería en Castellón. Un problema grave de salud a finales de 1999 me hizo replantearme mi vida y al acabar el año 2001 dejé el trabajo de Consellería para volver como profesional. Desde 2002 hasta la actualidad he ido desarrollando diferentes proyectos y trabajos tanto para las administraciones públicas como para el sector privado, relacionados principalmente con la cartografía de vegetación y la conservación de flora endémica y amenazada.

También tienes un fuerte vínculo con el Jardín Botánico de la Universitat de València. ¿Cómo y cuando empieza esta relación?

Mi relación con el Jardín empezó en 1995, cuando conseguí una beca de colaboración para participar en la catalogación de las colecciones en el proceso de restauración del Jardín. Trabajé bajo la coordinación de Antoni Aguilella y en compañía de Jesús Riera, Elena Estrelles y también de Jaime Güemes, a quien ya conocía desde años antes pues fuimos compañeros de promoción. Aunque la beca solo duró 6 meses, la relación se mantuvo en los años siguientes, y se consolidó poco tiempo después cuando Manuel Costa, entonces director del Jardín Botánico, me otorgó el título de investigador vinculado.

06 Columbretes 2006Campaña de recolección de flora en pequeñas islas para Flora iberica, con Jaime Güemes, Carlos Aedo, Josep Antoni Rosselló, José Vicente Escobar y personal de la guardería de la Reserva Marina. Illa Grossa, Columbretes, 2006

¿Cómo ha cambiado tu trabajo con el paso del tiempo?

En mis años de formación con Gonzalo Mateo me especialicé en florística (corología) y en taxonomía, aunque también empecé pronto en mi actividad profesional a trabajar en cartografía de vegetación. El periodo de trabajo en Consellería supuso un cambio importante en este sentido, pues sin perder de vista la florística, empecé a concentrar mis esfuerzos en conservación y gestión de flora amenazada, y también en interpretación y conservación de hábitats de interes comunitario, disciplinas que han ido tomando más importancia en mi actividad posterior.

09 Jornada RESECOM 2016Jornada de coordinación del proyecto Life RESECOM en Bronchales, con Silvia, José Manuel González, Begoña García y otros técnicos y voluntarios del proyecto. 2016

En la actualidad, es la cartografía de vegetación orientada a los hábitats de la Directiva la actividad en la que me he especializado más y la que ocupa la mayor parte de mi tiempo, pero la sólida base florística que obtuve en mi formación todavía me resulta muy útil en todo tipo de trabajo botánico.

Y la situación laboral del sector, ¿qué valoración nos haces?

El trabajo como profesional está muy poco reconocido y protegido por la normativa laboral, y especialmente en disciplinas como la biología en las que no resulta habitual este modo de trabajo, al contrario que otras profesiones como la abogacía, la arquitectura o la medicina.

¿Piensas que tu trabajo te permite aprender sobre temas no relacionados con la Botánica? ¿Cúales?

Efectivamente, el trabajo como botánico te lleva a interesarte por otras disciplinas, algunas de las cuales sí que acaban teniendo relación con las plantas. En mi caso, y porque también me han gustado desde siempre, la botánica me ha hecho interesarme igualmente por la geografía y la geología. Y en la última década sobre todo, el creciente volumen de trabajo en cartografía de vegetación y el avance tecnológico en este campo me llevaron a la necesidad de aprender el manejo de sistemas de información geográfica.

05 Columbretes 2005En las Islas Columbretes, georreferenciando especies de flora para la cartografía de vegetación, con Javier Pitarch. 2005

Afortunadamente, en mis inicios con el uso de estos programas conté con la inestimable ayuda de Javier Pitarch y Sandra Guaita, que trabajaban entonces en la consultora ATSA Nerium, con la que realicé algunos trabajos. En la actualidad, en el equipo de trabajo con el que desarrollamos la nueva fase de cartografía de hábitats para la Generalitat Valenciana, contamos también con una ingeniera en cartografía y geodesia, Elena Rodríguez, con una gran experiencia en esta materia, y gracias a ella sigo aprendiendo.

¿Estás orgulloso de haber participado en algún proyecto en especial? Cuenta, cuenta.

En general guardo un buen recuerdo de todos los proyectos en los que he participado y me enorgullece especialmente haber formado parte de algunos, como el Atlas de la Flora de Aragón o el proyecto de creación de la red de microrreservas de flora. Pero si tengo que destacar uno, sin duda, es el proyecto de cartografía de hábitats de la Comunidad Valenciana a escala 1:10.000.

11 Peniscola 2018Presentación de la cartografía de hábitats de la Serra d’Irta en el centro de interpretación del Parque Natural. Peníscola, 2018

En la primera fase del proyecto, entre 2009 y 2011, como parte de la coordinación técnica del mismo, elaboré la tipología de hábitats de la Comunidad Valenciana a partir de los Biotopos CORINE. Gracias a esta experiencia, pude participar en las reuniones técnicas organizadas por el Ministerio para la elaboración de la Lista Patrón Española de los Hábitats Terrestres (LPEHT), que fue publicada oficialmente el pasado año en el BOE. Este es el listado de referencia para la identificación de los hábitats terrestres en España y con esta nueva tipología estamos desarrollando la segunda fase de la cartografía de hábitats.

¿Has conocido personas interesantes gracias a tu trabajo? Háblanos de alguna.

Así es, y quiero mencionar aquí a una serie de personas que han tenido una influencia decisiva en mi desarrollo profesional y personal. Sin duda, tengo que mencionar en primer lugar a Gonzalo Mateo, con quien me formé como botánico a lo largo de muchos años, en estrecha colaboración en su despacho y en el herbario, y en innumerables salidas de campo. Fue director de mi tesis de licenciatura y de mi tesis doctoral, y gracias a él empecé a trabajar profesionalmente como botánico.

02 Bielsa 1996Tercera campaña de herborización conjunta de la AHIM en el Pirineo Central aragonés, con Gonzalo Mateo, Manuel Benito Crespo, Silvia López Udias y un numeroso grupo de botánicos españoles, entre ellos Pedro Montserrat. 1996

En este punto también quiero citar a José Manuel González, un ingeniero forestal con una gran sensibilidad hacia la naturaleza, hoy jubilado, que trabajaba entonces en el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Su confianza en mí cuando era un principiante me permitió afianzar mi actividad profesional en los primeros años y ésta se ha mantenido hasta hoy. También trabajando con Gonzalo compartí muchas horas con Manuel Benito Crespo, siempre dispuesto a resolver mis dudas, y tuve la oportunidad de conocer a Silvia López Udias, con quién inicié entonces una relación personal y profesional que ha llenado mi vida plenamente.

01 Valencia 1995

No puedo olvidar tampoco a Antoni Aguilella, que fue también codirector de mi tesis doctoral. Con él aprendí la técnica precisa del trabajo corológico, y las herramientas informáticas para el almacenamiento y la gestión de los datos florísticos. Y finalmente, quiero citar también a Emilio Laguna, quien me animó a presentarme a la oferta de plazas para trabajar en Consellería de Medio Ambiente en el proyecto de microrreservas. Trabajando bajo su coordinación aprendí las técnicas de conservación y gestión de flora amenazada y sus herramientas administrativas, y tuve la oportunidad de participar en reuniones técnicas y seminarios que me aportaron una experiencia profesional y unos contactos personales que me han sido de gran utilidad posteriormente.

10 Penyagolosa 2017Herborizando en Penyagolosa, con Josep Vigo, Eulàlia Velasco y Pere Barnola. 2017

Sin que hayan tenido una influencia decisiva en mi trayectoria, también mi actividad me ha permitido conocer a algunos botánicos que admiraba desde mis inicios, y destacaría aquí sobre todo a Pedro Montserrat y Josep Vigo.

Cúentanos alguna anécdota divertida o curiosa que recuerdes llevando a cabo tu trabajo.

A lo largo de numerosos años de trabajo nos han ocurrido diversas anécdotas curiosas. Por citar la más reciente, el año pasado realizamos como parte del proyecto SEFA (Seguimiento de especies de flora amenazada y de protección especial en España) la prospección de campo en busca de Puccinellia pungens, una gramínea endémica, en los alrededores de Albacete, donde no se había vuelto a ver desde su primer hallazgo hace más de 50 años. Tras consultar fotografías aéreas, localizamos una zona que parecía ser la única que mantenía terrenos no transformados en ese entorno.

puccinellia pungensDetalle de Puccinellia pungens en floración

En el primer intento de acceder a la zona, pudimos ver que los terrenos correspondían a una finca privada vallada y con acceso restringido. Cuando decepcionados nos disponíamos a dar la vuelta y regresar sin conseguir nuestro objetivo, llegó un vehículo con el propietario, a quien explicamos nuestro interés y motivos para acceder al interior de la finca. Afortunadamente, nos fue permitido el acceso y fuimos acompañados al lugar donde el propietario conocía la existencia de una antigua laguna, y donde nada más llegar pudimos ver ya céspedes de Puccinellia pungens, a la que el propietario denominaba “grama”. Amablemente, nos permitió permanecer en el interior de la finca el tiempo que consideráramos necesario y pudimos realizar el trabajo de caracterización de la población sin ningún inconveniente.

¿Trabajas sólo o en equipo? ¿Cómo es trabajar así?

Trabajo en equipo y mi principal equipo de trabajo es mi compañera Silvia. Juntos mantenemos un despacho profesional en el que nos complementamos perfectamente. Ella coordina los trabajos de conservación de flora y taxonomía, que realizamos principalmente para el Gobierno de Aragón y el Ministerio, y yo coordino los trabajos de cartografía de vegetación, que desarrollamos para la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Aragón. El trabajo de campo habitualmente lo realizamos juntos.

08 Gallocanta 2014Realizando con Silvia el seguimiento de Puccinellia pungens en la Laguna de Gallocanta, 2014

Trabajar en equipo me parece fundamental para obtener el mejor rendimiento de cada persona y he tenido la suerte de poder hacerlo con personas muy valiosas también en los principales trabajos que he desarrollado aparte de mi actividad profesional con Silvia. Durante mi etapa en Consellería en el proyecto de microrreservas colaboré con Patricia Pérez Rovira, que en la actualidad sigue gestionando la flora catalogada y las microrreservas en Castellón, y en la primera fase del proyecto de cartografía de hábitats, desarrollado por mediación de VAERSA, conté con un equipo formado por Javier Fabado, Joan Casabó y Jaume Soler. En la actualidad, Jaume y Joan siguen trabajando conmigo en la segunda fase del proyecto.

07 Menorca 2011Una pausa durante el 5º Congreso de Biología de la Conservación de Plantas, con Silvia, Patricia Pérez Rovira y Joan Pérez Botella. Menorca, 2011

¿Qué herramientas necesitas para hacer tu trabajo?

Las herramientas fundamentales para un botánico de campo actualmente son un vehículo todo-terreno, un dispositivo GPS, una cámara fotográfica y un medio para anotar observaciones. Respecto a éste último elemento, la tradicional libreta de campo está siendo sustituida cada vez más por aplicaciones para móviles que te permiten almacenar registros de especies cargándolos directamente en bases de datos, y con incorporación automática de las coordenadas precisas del punto de observación.

camara fotos

Después, para cada tipo de trabajo pueden hacer falta instrumentos o dispositivos electrónicos o informáticos más específicos. En los seguimientos de flora amenazada utilizamos cintas métricas, cuadrados y marcadores para establecer transectos y censos. En la cartografía de hábitats utilizo actualmente una tableta con GPS para poder visualizar y editar directamente en campo las coberturas de vegetación en una aplicación GIS. Posteriormente, ya en el despacho, son imprescindibles los ordenadores para almacenar y procesar todos los datos, y una lupa binocular para identificar las muestras si resulta necesario.

¿Eres alérgico a alguna planta? ¿O al polen?

Aunque de jóven no padecía ningún tipo de alergia, desde hace algo más de 10 años empecé a mostrar alergia al polen. En las pruebas que me hicieron me diagnosticaron sensibilidad al polen de olivo y plátano de sombra, porque las muestras de referencia son muy reducidas. En la última campaña de trabajo en las islas Columbretes, en la primavera de 2011, con la sosa negra en plena floración, me pase todos los días que permanecí allí estornudando y sonándome la nariz, y con los ojos rojos y llorosos.

De tu experiEncia comO profesor, ¿quÉ destacarÍAs?

La docencia no ha sido una de mis principales actividades como botánico, y mi experiencia más formal como docente, los dos años como profesor de prácticas en el Departamento de Botánica de la Universitat de Valencia, no fue tan satisfactoria como yo hubiera querido pues pronto tuve que simultanearla con el trabajo en Consellería de Medio Ambiente en Castellón.

botanica practDando clase en el curso universitario de Botánica práctica, en Albarracín. 2009 / nogueradealbarracin.wordpress.com

Mi experiencia como profesor se fue forjando de forma mucho más pausada y agradable a lo largo de los más de 25 años en los que he participado con Gonzalo Mateo y Manuel Benito Crespo en el curso de Botánica Práctica de la Universidad de Verano de Teruel, desde 1990 hasta la actualidad. El contacto más personal con los alumnos, la alternancia diaria de aula y explicaciones a pie de campo, y la limitada duración del esfuezo docente, concentrado en una semana al año, me han hecho llegar a disfrutar con esta actividad.

Te hemos podido disfrutar hablando de orquídeas silvestres del País Valencià en el Jardín Botánico. ¿Qué interés tienen y cómo se tendría que transmitir a la ciudadanía?

Las orquídeas representan uno de los niveles evolutivos más avanzados en el reino vegetal en sus estructuras y funciones, y pueden ser consideradas como bioindicadores de hábitats bien conservados, aunque ocasionalmente puedan aparecer en ambientes alterados. Son también muy llamativas, y por diversas razones tienen esa magia que ha hecho que sean plantas muy conocidas incluso por personas sin ninguna formación botánica.

orqui silvestre

La orquidofilia atrae a mucha gente y ésto favorece que la afición por estas plantas pueda convertirse en una afición por las plantas en general, y en un interés por la conservación de la naturaleza. Las orquídeas silvestres, de las que tenemos muchas como especies catalogadas en nuestra flora por su rareza, pueden servir así como “especies bandera”, liderando la concienciación social hacia el respeto y la conservación del medio ambiente.

Estás coordinando la segunda fase del proyecto de CartografÍa de Hábitats de la Comunidad Valenciana. Explícanos cómo es este trabajo y la importancia de contar con una herramienta así para diferentes sectores implicados. 

El proyecto tiene como objetivo la elaboración de una cartografía de vegetación a escala detallada (1:10.000) que resulte de utilidad para la gestión de la Red Natura 2000 y la gestión del territorio a nivel local. Para ello, se identifican y delimitan en teselas todos los hábitats naturales presentes en los espacios de la Red Natura 2000 de nuestro territorio, siguiendo la tipología de la LPEHT, que correlacionamos con los hábitats de interés comunitario de la Directiva Hábitats, de manera que se pueda acceder a la información por los dos tipos de hábitat.

12 Cartografia IrtaCartografía de hábitats de la Sierra de Irta en el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana

Al final, lo que tenemos es un mapa de vegetación que puede ser utilizado para la ordenación del territorio, al resaltarse la presencia de los hábitats naturales más valiosos y dotados de protección ambiental, como son los hábitats prioritarios de la Directiva, cuya identificación y localización precisa es muy importante para todos los actores implicados: promotores, consultores, administración y sociedad en general. Pero esta información es también muy útil para cualquier otro tipo de uso, al encontrarse accesible en el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, desplegando las pestañas Medi ambient/Biodiversitat/Hábitats 1:10.000. El hecho de que el visor permita utilizar como fondo la cartografía del ICV, como alternativa a la ortofotografía, hace posible visualizar en pantalla el equivalente a un mapa de vegetación en formato digital, ajustando la transparencia de la capa de hábitats. De esta manera, por poner algún ejemplo, un excursionista que quiera seguir una ruta en un espacio natural como la Serra d’Irta o la Serra Gelada, por indicar alguno de los espacios concretos que están cartografiados, puede ver sobre el mapa que tipos de vegetación atravesará en su ruta, y ajustarla en función de lo que desee ver.

Etiquetas
Revista de divulgación científica del Jardí Botànic de la Universitat de València.
Nota legal: Revista Espores. La veu del Botànic se hace responsable de la selección de bloguers pero no de los contenidos y opiniones en los articles de los mismos.
Send this to a friend