Jardines

16 Nov 2013

Cultivo de aromas en tiempos de crisis

Las crisis de las taifas surgidas tras la descomposición del califato de Córdoba, pronto se agudizaran con las importantes pérdidas territoriales de la segunda mitad del s. XI, comenzando el declive de la hegemonía Andalusí en la Península Ibérica. Este es el escenario en el que el agrónomo Ibn Bașșãl trabajará y compondrá su tratado de agricultura Kitãb al- Qașd wa-l- bayãn.

Poco sabemos sobre este autor, citado en numerosas ocasiones por agrónomos contemporáneos o posteriores tratadistas, botánicos y constructores de jardines. Además hay cierta confusión en torno a su apellido y su significado tal vez derivado de bașal (cebolla).

Debió nacer en Toledo en fecha desconocida pero próxima al comienzo de la segunda mitad del s. XI. Probablemente de origen humilde pronto comenzó a frecuentar círculos intelectuales en esa capital, tutelado por el médico Ibn Wãfid, con quien colaborará en la creación de la famosa Huerta del Rey al- Ma´mŭn, establecida a orillas del Tajo, y tal vez por comisión de este médico y agrónomo, o del mismo poderoso monarca, emprendió un largo viaje a oriente visitando jardines, adquiriendo semillas y aprovechando para realizar la peregrinación preceptiva, embarcando en Valencia rumbo a Sicilia y Alejandría. Atravesando Egipto, visitará La Meca, Siria e Irak, llegando más allá del Jorasan al N. de la India.

imagen_2

Próxima a Toledo la Almunia Almansura o Huerta del Rey, junto a una enorme alberca y noria a orillas del Tajo, jardín y residencia real fortificada, parte de la cual ha llegado hasta nuestros días como Palacio de Galiana. Fuente de la imagen: 

Miguel Montana

A su vuelta y aunque se ha señalado que sustituyó a Ibn Wãfid, tras su fallecimiento, en la dirección de la Huerta del Rey, tendrá que abandonar Toledo ante su inminente toma por las huestes de Alfonso VI de Castilla (1085). Desde Badajoz ofreció sus servicios al rey al-Mu´tamid de Sevilla, quien le asignó la dirección del conocido como Jardín del Sultán, donde se convirtió en maestro indiscutible de la influyente escuela agronómica andalusí. Es cierto que tal vez su prestigio lo preservó de los turbulentos sucesos en que los almorávides africanos destituyeron al monarca andalusí de Sevilla, iniciando su dominación que se extendió a todo al-Andalus. Nuestro personaje falleció en fecha desconocida a fines de este s. XI en la capital hispalense.

Debo decir que varias son las peculiaridades de su obra y significativas las diferencias con los abundantes tratados agronómicos andalusíes que han llegado hasta nosotros. Desde el punto de vista de la cultura del aroma vemos aparecer por primera vez, que sepamos, un catálogo de plantas específicamente agrupadas por sus propiedades odoríferas, coincidiendo con la aparición en Europa de los primeros aparatos de destilación, tras los antiguos y míticos vasos de los alquimistas de la época helenística. La alquitara – del árabe (al-qătra: la gota) – más antigua conocida se encontró en Sicilia donde aún se conserva y está datada de este mismo s. XI.

ALQUITARA2

Destilación seca, antiguo sistema de extracción de aromas florales que ha llegado hasta nuestros días. Imagen de Juan V. Botella

Habiéndose señalado el carácter eminentemente práctico del tratado de Ibn Bașșãl, basado principalmente en sus experiencias y observaciones personales, ¿por qué ocuparse de plantas para perfumes si no hay aparatos con que obtenerlos? No es de extrañar pues que nuestro autor fuera uno de los pioneros de estas prácticas extractivas de los aromas vegetales y se encargara de difundir pautas de cultivo de las especies preferidas, entonces “de moda” para esta emergente actividad. Aunque no debemos pasar por alto que tal vez existieran a escala doméstica, otras formas de extracción más sencillas como las que han perdurado por ejemplo en Herzegovina conocidas como destilación seca del agua de rosas.

Y es precisamente con la rosa con la que Ibn Bașșãl comienza el penúltimo capitulo de su obra: Sobre el cultivo de las plantas aromáticas dotadas de flor y de las del tipo de la albahaca y otras que se le asemejan.

ALQUITARA3

Sencilla pero muy aromática, la Rosa de Mayo, puede florecer dos veces al año como bien sabían los jardineros andalusíes. Otras actualmente destinadas a este uso R. damascena y R. centifolia

Un libro donde hace referencia a las siguientes plantas: Rosa, Rosa spp.; Alhelí, Mathiola incana L., Erysimum cheiri Crantz; Violeta,  Viola odorata L., Viola spp.; Azucena, Lilium candidum L.; Crisantemo; Narciso; Albahaca; Mejorana, Origanum virens Hoffmans &Link, Thymus mastichina L.; Melisa, Melissa officinalis L.; Ruda, Ruta spp.; Altea, Alcea rosea L.; Camomila, Matricaria recutita L.; Ajenjo, Artemisia absinthium L..

Las indicaciones de Ibn Bașșãl se orientan principalmente a la propagación y cultivo, es muy preciso tanto en el tiempo de sembrar cada especie, como incluyendo consejos para la preparación y calidad del terreno. En casi todas prefiere una etapa de semillero de donde posteriormente se trasplantan al asiento definitivo.

ALQUITARA4

Alhelí, Mathiola incana L.

Solamente en el alhelí se dan indicaciones sobre su recolección y disposición para extraer su perfume, o en la albahaca a sus propiedades medicinales. En algunas no resulta fácil la correspondencia con taxones actuales y su revisión hay que hacerla con prevenciones pues la identificación de las especies botánicas se hace principalmente tomando como base complejas y cambiantes terminologías.

Este listado se hace aparte del que encontramos en el capitulo XI: Sobre el cultivo de las especias que se emplean para condimentar los manjares, donde aparecen indicaciones de cultivo de aromas culinarios: comino (Cuminum ocyminum L.), alcaravea, (Carum carvi L.), neguilla (Nigella sativa L.), matalahuga, (Pimpinella anisum L.) y culantro (cilantro, Coriandrum sativum L.).

ALQUITARA5

Cultivo de cilantro en Picassent (Valencia). Autor de la imagen: Juan V. Botella

Hay numerosos ejemplos en la refinada cultura andalusí de usos diversos para un mismo vegetal, por ejemplo de un sorbete frío de jugo de granado con agua de rosas, que trae el recetario de la época almohade trascrito por Huici Miranda, o las formas medicamentosas en que aparecen algunos de los vegetales de la lista de Ibn Bașșãl, en el manuscrito aljamiado encontrado en Muro de Alcoy trascrito por la profesora de la UV Ana Labarta, claros antecedentes de sus actuales usos en Aromaterapia.

Referencias electrónicas:

cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=9586009

ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v1p275.pdf


Referencias impresas:

IBN BASSAL, Muhammad b. Ibrahim. Libro de Agricultura. Estudio preliminar por Expiración García Sánchez y J. Esteban Hernández Bermejo; [editado, traducido y anotado por José Mª Millás Vallicrosa y Mohamed Aziman]. Ed. facsímil. [Granada]: Junta de Andalucía, Sierra Nevada 95, 1995.

IMÁGENES CIENTÍFICAS VALENCIANAS SOBRE LAS PLANTAS DEL MUNDO SIGLOS XI-XVIII José Mª López Piñero, Ayto. VALENCIA = AJUNTAMENT DE VALENCIA, 2010

LA COCINA HISPANO-MAGREBI DURANTE LA EPOCA ALMOHADE: SEGUN

MANUSC RITO ANONIMO DEL SIGLO XIII Ambrosio Huici Miranda VV.AA. , TREA, 2005

MANUAL PARA LA DETERMINACION DE LA FLORA VALENCIANA IVª Ed. Gonzalo Mateo Sanz y Manuel B. Crespo Villalba

Monografías Flora Montibérica nº5 Alicante- Valencia 2009

Más información:

lalquitara@gmail.com

Etiquetas
Colector y cultivador de plantas autóctonas en las montañas del Alto Turia, viveros y jardines. Estudié en Valencia, London y Granada y en mi tiempo libre me dedico a la investigación histórica y a escribir en mi blog. Tengo la manía de limpiar siempre mis herramientas de jardinería después de usarlas. Nunca he pescado y a pesar de que de joven escalaba montañas ahora me dan miedo los abismos. Admiro a algunos viajeros naturalistas y jamás entendí el amor a las armas.
extern Colaborador Externo
Send this to a friend