Agricultura

24 Oct 2018

Variedades de viña: orígenes y complejidad actual

Cep de moscatell.

Diferenciar las variedades de viña es complejo, a la vez que necesario para sacar lo mejor de cada una. Por eso, Jaume X. Soler nos cuenta en este artículo cómo se trabaja actualmente para identificar y clasificar las variedades y utiliza, como ejemplo ilustrativo, el caso de un conjunto de variedades muy mediterráneas: los moscateles.

Escribir sobre la viña y sus variedades (quizás más apropiado seria decir cultivares) es tarea compleja y apasionante a la vez. La primera dificultad reside en el hecho de decir qué es una variedad en viticultura y cómo se originan las mismas a lo largo de la historia.

En general todas las variedades de vid conocidas (7000-10000) provienen de la domesticación de la especie Vitis vinífera L. Esta domesticación empezó en la zona caucásica y una secuencia de hibridaciones naturales de las nuevas variedades transportadas por el Mediterráneo (griegos, fenicios y romanos) con las estirpes silvestres de cada zona y de las mejoras humanas han dado como consecuencia la diversidad actual.

Vitis vinifera sylvestrisVitis vinifera sylvestris.  / Jaume X. Soler

La ciencia ampelográfica, es decir, el estudio de las variedades de viña existentes, suele ser compleja por la definición de variedad (conjunto policlonal de individuos con caracteres morfológicos y tecnológicos para designarlos una variedad) y por la identificación nominal de la misma. Así, existen gran cantidad de nombres que hacen referencia a la misma variedad (sinonimias) y diferentes variedades tienen el mismo nombre (homonimias). La complejidad aumenta atendiendo a cómo se han originado las distintas variedades a lo largo de la historia y cómo hoy aparecen nuevas variedades.

Las variedades de vid actuales proceden de estos tres tipos de orígenes:

  • De hibridaciones naturales al azar, en las que generalmente no se conocen los parentales, y que tras su germinación espontanea luego son propagadas vegetativamente (esquejes). Probablemente el origen de muchas de las variedades históricas que conocemos actualmente. Ej.: Moscatel de Grano Menudo.

  • De mutaciones del genoma que van propiciando variabilidad intravarietal que puede después multiplicarse vegetativamente (clon) si presenta alguna cualidad diferencial de interés desde el punto de vista agronómico (color, forma, etc). Ej.: Moscatel Rosa.

  • De hibridaciones artificiales entre variedades existentes de la Vitis vinifera para conseguir mejoras o entre diferentes especies del género Vitis, generalmente para obtener portainjertos adaptados a diferentes condiciones ambientales. Ej.: Moscatel de Hamburgo (Moscatel de Alejandria x Frankental, 1860).

Actualmente, la ampelografía se ha desarrollado en gran medida gracias a los marcadores genéticos que vienen a completar las definiciones morfológicas, agronómicas y enológicas que existían de cada variedad. Con las metodologías actuales se pueden por fin aclarar muchas sinonimias y homonimias existentes y se está avanzando en clarificar cuales son las variedades que nos han llegado a nuestros días. Hay que tener en cuenta que la filoxera, plaga provocada por un insecto americano, obligó a injertar las variedades europeas conocidas sobre pies tolerantes de especies de Vitis americanas (Vitis riparia, Vitis berlandieri, híbridos entre ellas, etc.). Este fue un punto de inflexión en el que muchas variedades locales, no del todo interesantes desde el punto de vista agronómico de aquel momento, desaparecieron o han quedado relictas en algún rincón. El trabajo actual de localizar estas estirpes y de su posterior análisis genético para encuadrarlas en los patrones conocidos está permitiendo recuperar muchas variedades que se daban por desaparecidas.

Vitis berlandieri
Vitis berlandieri “cultivares”.  / Jaume X. Soler

Vitis rupestris
Vitis rupestris “cultivares”. / Jaume X. Soler

Moscateles

Según parece, los moscateles son variedades antiguas que están en el origen de no pocas variedades modernas. Las primeras referencias parecen indicar que los romanos las conocían como apianas o moscateles.

Columela, nacido en Cádiz en el año 3 de nuestra era, señala la existencia de tres estirpes de viñas dulces y apetecidas por las abejas, de ahí su nombre: apianas. Pero no queda claro si se refiere a los tipos que han llegado a nuestros días. La siguiente referencia la encontramos en Abu Zacaria, autor árabe que se cree vivió en Sevilla en el siglo XII, que diferencia dos moscateles, que aunque no parece claro, se intuye que se refiere al Moscatel de Grano Menudo y al Moscatel de Grano Gordo “de Color Rojo”. Pero la primera descripción que se puede comparar con las actuales sobre el moscatel es debida a Alonso de Herrera, en Agricultura General (1513): “Moscatel es un linaje de uvas ansi dicho, porque tiene un sabor y olor como del almizque, o mosquete”. Añade que “tienen estas uvas el razimo muy apretado, y el grano muy tierno”. Esta descripción, claramente, parece corresponder a lo que se conoce actualmente como Moscatel de Grano Menudo.

La primera clasificación clara de los moscateles existentes en España se debe a un valenciano, Simón de Rojas Clemente en su “Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucia” (1807) que diferencia 4 tipos: Moscatel Menudo Blanco, Moscatel Menudo morado, Moscatel Gordo Morado y Moscatel Gordo Blanco.

En la actualidad, se acepta que los moscateles se diferencian en dos grandes grupos moscateles de grano menudo y moscateles de grano gordo, y que de sus mutaciones e hibridaciones con otras variedades, tanto naturales como artificiales, han aparecido un grupo importante de variedades con mucha importancia agronómica y que son cultivadas en prácticamente todos los países vitícolas del mundo. Esta amplia difusión ha hecho que se conozcan multitud de nombres referidos a estas variedades, provocando una gran cantidad de sinónimos y homónimos, y quedando sin duda todavía algunas estirpes por delimitar claramente.

Los moscateles en la Marina Alta

Presentamos, a continuación, algunos de los moscateles que tenemos localizados en la comarca de la Marina Alta. Los nombres que adoptamos como “oficiales” en negrita son los que aparecen en Variedades de Vid en España (2011). Obviaremos las descripciones largas y farragosas que no son ámbito de este escrito y nos remitimos para ello al libro anterior. Los nombres valencianos que hemos encontrado aparecen en negrita y cursiva.

Vinya moscatell a la Marina Alta
Campos de moscatel en la Marina Alta.  / Jaume X. Soler

Moscateles de grano menudo

Sinonimias: Moscatel Amizclero, Moscatel Blanco, Moscatel del Pais, Moscatel Dorado, Moscatel Menudo, Moscatel Morisco, Moscatel Romano, Moscatel, Moscatelillo, Muscat, Moscatellet blanc o de Puzol, Moscato Bianco, en Italia; Muscat à Petits Grains y Muscat du Frontignan, en Francia.

De origen incierto, aunque podría proceder de Grecia o Turquía, y seguramente es de las variedades más antiguas cultivadas en España. Los autores antiguos la mencionan de todas las zonas españolas aunque con los ataques de filoxera quedó su cultivo prácticamente extinguido, solo se conservó en Navarra y en cepas sueltas por algunas otras aéreas vitícolas. Ahora se está recuperando su cultivo para hacer vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados, aunque en muchas zonas el material proviene de Francia (Moscatel de Frontignan). Viala & Vermorel, en Ampélographie (1910), mencionan la existencia de más de 180 tipos diferentes en el mundo.

Moscatell gra menutMoscatel de Grano Menudo. / Jaume X. Soler

En la Marina Alta conocemos al menos dos campos actuales, pero que el origen del material es de Francia. Con toda seguridad, esta variedad se cultivó en la Marina Alta antes de la expansión del Moscatel de Alejandría, aunque no hemos encontrado todavía una mención expresa sobre su cultivo. Solo tenemos referencias indirectas sobre uvas pasas en el siglo XII, XIV-XV, pero que seguramente se hacían con otra variedad (ver más adelante).

También ha llegado a nuestros días un nombre, Moscatellet, al que no hemos podido todavía asignar una cepa, pero que parece hacer referencia a su menor tamaño respecto al Moscatel de Alejandría. Finalmente, en una de nuestras búsquedas hemos encontrado un par de cepas en Xaló que son claramente Moscatel de Grano Menudo, pero no parecen ser exactamente iguales a los clones franceses que conocemos. ¿Podrían ser estas cepas todavía descendientes de las estirpes españolas que habría antes de la filoxera? Habrá que confirmarlo.

Moscateles de grano gordo

Dentro de los moscateles de grano gordo existentes en la Marina Alta se pueden diferenciar 5 tipos claros. Algunos corresponden a variedades mencionadas en la bibliografía y algunos otros no hemos encontrado de momento referencia alguna y pueden ser constitutivos de convertirse en variedades (cultivares) nuevas.

1. Moscatel de Alejandría

Sinonimias: Moscatel de Grano Gordo, Moscatel, Moscatel Blanco, Moscatel Dorado, Moscatel Gordo, Moscatel Gorrón, Moscatel Real, Moscateles, Moscatelona, Moscatel de Valencia, Izaca (Huesca), Romé (Granada), Moscatel Romano (Denia).

En el resto de países el nombre más extendido es Moscatel de Alejandría, en los distintos idiomas, aunque hay otros nombres muy conocidos como Moscatel de Setúbal (Portugal), Angliko (Grecia) y Zibibbo (Italia).

Moscatell dAlexandriaMoscatel de Alejandría. / Jaume X. Soler

El origen de esta variedad es incierto pero parece situarse en Egipto. Estudios genéticos recientes señalan que el Moscatel de Alejandría es un cruce natural entre el Moscatel de Grano Menudo y una variedad de uva de piel oscura (Heftakilo), conocida actualmente de Grecia. No se conocen referencias precisas sobre su llegada a las distintas zonas mediterráneas y europeas, pero sí que está claro que esta ampliamente difundida por todo el mundo. La primera referencia inequívoca de España es de Valcárcel (1791) según Cabello & al. en Variedades de Vid en España, 2011. Y la primera mención de la variedad moscatel en la comarca se tiene del año 1696: “23.000 quintars de pansa de planta i 40 Qm. de pansa de moscatell”, cf. Cabrera Gonzalez en El conreu de la vinya i l’elaboracio de la pansa a la comarca de la Marina, (1992). Aunque desconocemos si se trataría de Moscatel de grano menudo. A partir de esta fecha, diferentes historiadores locales confirman la expansión de su cultivo y datan con precisión la llegada de moscateles de Málaga, de uvas más gordas y mejores para elaborar las pasas -cf. Chabas en Historia de Dénia (1874), Javier Calvo en Agricultura, Industria y Comercio en la Dénia del siglo XIX (2003) -.

A esta variedad se adscribirían la mayoría de campos actualmente cultivados y que se conoce en la comarca con diferentes nombres como Moscatell, Moscatell Romá, Moscatell Gos, Malagueño: Cepas de porte erguido, vigorosas, con dificultad en el cuajado, de racimos grande, bayas gordas sueltas y de piel blanco amarillenta poco manchada.

2. Moscatell de tota la vida

Con toda seguridad, este tipo de moscatel es un clon antiguo del Moscatel de Alejandría que llego a la comarca vía Málaga. Pero ante la duda de su antigüedad, ante las pequeñas diferencias morfológicas encontradas y por la falta de su estudio con marcadores genéticos, lo mantenemos separado. Podría ser un caso similar al Moscatel de Angüés (Huesca), que los estudios genéticos parece que lo sitúan como una estirpe diferente al moscatel de Alejandría. Existen híbridos entre Moscatel de Grano Menudo y Moscatel de Alejandría en Italia, pero desconocemos como son y si tienen alguna relación con lo que tenemos aquí. Las diferencias más evidentes son: cepas de porte menor, sarmientos de tendencia rastrera y vigor medio bajo, racimos compactos, bayas desiguales de coloración verde-amarillenta manchadas de puntos marrones. Existen muy pocos campos actualmente y ha sido progresivamente sustituida por la variedad anterior (Moscatell Gos), más bonita para el consumo en fresco.

Moscatell tota la vida
Moscatell de tota la vida. / J. X. Soler.

3. Moscatell Blanquet

Al igual que el anterior, puede tratarse de un clon antiguo llegado de Andalucía. Pero en este caso, las diferencias morfológicas son mayores con el Moscatel de Alejandría y no hemos encontrado nada parecido en toda la bibliografía española.

Moscatell blancMoscatell blanquet. / J. X. Soler.

Su sabor (aunque menos dulce) y sus hojas lo encuadrarían dentro de los moscateles; el porte de la cepa y la morfología del racimo son semejantes al Moscatell de Tota la Vida, pero sus bayas son de un amarillo blanco con tonalidades marrones cuando madura, faltan generalmente las manchas y tienen una piel más dura. Habrá que seguir investigando y analizar sus marcadores genéticos para ver si se parece a algo registrado. En Teulada y Benissa sí que es conocida y existen varios campos, apreciado como uva de mesa debido a su color y a su mejor transporte.

4. Moscatel Rosa

Sinonimias: Moscatel Gordo Morado, Moscatel Rojo de Grano Gordo, Moscatel Morado.

El origen según Cabello & al. en Variedades de Vid en España, 2011, no se conoce y apuntan a que probablemente procede de una mutación del Moscatel de Alejandría. Señalan, también, que no se conocen plantaciones y que se encuentran cepas aisladas en numerosas localidades de España.

En la Marina Alta, según comunicaciones orales, se conoce desde hace tiempo su existencia (Moscatell Roig), aunque nunca hemos encontrado una cepa de las que se decían, ni tampoco ninguna referencia escrita. En nuestro caso, podemos afirmar que las sospechas de los autores anteriores se pueden confirmar. En un campo que nosotros injertamos de Moscatel de Alejandría, en principio todas blancas, ha aparecido al cabo de unos años una cepa con racimos morados, que llevamos unos años clonando con éxito. Se han iniciado los estudios genéticos de esta variación y los trámites para registrar este cultivar en el registro oficial de variedades.

Mocatell rosa
Moscatel rosa. / Jaume X. Soler

5. Moscatell allargat

En alguna ocasión, en Teulada, habíamos escuchado de la existencia de un moscatel con bayas alargadas, pero no pudimos localizar ninguna cepa hasta el año 2005. Un par de años después, en la selección de moscateles de la Generalitat Valenciana, encontramos un clon (nº 14), que para sorpresa nuestra tiene esta misma forma. Se han iniciado, igualmente que en el caso anterior del moscatel rosa, injertos con éxito y estudios genéticos para conocer su origen. Seguramente se tratará de una mutación del Moscatel de Alejandría, pero en este caso no tenemos la certeza del caso anterior y el material procede de dos lugares distintos. Recientemente hemos conocido la existencia de un Moscatel de Benicarló que según parece tendría esta tipología (Carles Giménez, comunicación personal). Desconocemos referencia escrita sobre este cultivar.

Moscatell allargatMoscatell allargat.

De los cruces artificiales actuales de Moscatel de Alejandría con otras variedades (Moscatel de Hamburgo, Moscatel Ottonel, etc.) o de Moscatel de Grano Menudo con otras variedades (Moscatel Aleatico, etc.) no se ha encontrado ningún campo de momento en la Marina Alta.

Un curso para conocer las vides y vinos valencianos

El ejemplo del moscatel nos ha servido para ilustrar la complejidad de las variedades de vides. Un cultivo arraigado en nuestra tierra durante mucho tiempo y del que pretendemos disfrutar con el curso que he preparado dentro de la programación de otoño del Botànic. Recorreremos las variedades de viña que se cultivan tradicionalmente en tierras valencianas para hablar de uvas conocidas como la Boval, Monastrell o Giro, y el Moscatel, claro, así como de otras con un futuro prometedor como la Mandó y el Forcadell. Y también de otras en peligro de extinción, como la Merseguera, Planta Fina de Pedralba y Trapadell. Además, cataremos una especial selección de vinos elaborados con las variedades mencionadas para descubrir las características organolépticas de cada uno. Una aproximación a la viticultura valenciana que, desde aquí, os invito a conocer.

Etiquetas
Botánico, agricultor y empresario en Botánica Mediterránea S.L. Estudioso y gestor de plantas y hábitats.
extern Colaborador Externo
Send this to a friend