El almanaque de marzo
¡Bienvenidos al mes de marzo! Vuelve el almanaque com predicciones, modelos climáticos, estrellas y hasta un eclipse. Y es que marzo da mucho de sí, así nos los cuenta Altocumulo, como cada mes.
Bienvenidos al almanaque de marzo. Acaba el invierno meteorológico (el 29 de febrero) y el astronómico (el día 20), lo que implica cambios atmosféricos, según la teoría, porque ya sabemos que en estos extraños tiempos, lo uno no implica lo otro. Si no, fijaos la borrasca que nos ha traído el cambio de estación, con medio metro de nieve en El Maestrat.
El Sol, la Luna, festivos y ¡hortalizas!
¡Empecemos! Este mes de marzo nos dice que el día 19, San José, es fiesta en la Comunidad Valenciana (¡las Fallas!), y que enseguida nos encontramos con la Semana Santa. Día 20 Domingo de Ramos, el 25 Viernes Santo y el 27, Pascua de Resurrección.
Marzo es el mes de Les Falles
Como cada mes, vamos a ver las efemérides astronómicas de marzo:l a luna estuvo en cuarto menguante el 1 de marzo a las 23:12 horas. Tendremos luna nueva el día 9 a las 01:56 horas. Estará en creciente el 15 a las 17:04 horas, y será luna llena, de nuevo, el día 23 de marzo a las 12:03 horas. Y, de nuevo, volverá a estar en cuarto menguante el día 31 a las 15:18 horas. Curioso.
El Sol salió el día 1 a las 7 horas y 34 minutos y el día 31 lo hará a las 7 y 47. ¿Cómo? Muy fácil: la noche del sábado 26 al domingo 27 adelantaremos una hora el reloj, para entrar ¡por fin! en el horario de verano. Sea como fuere, ganamos 47 minutos de luz.
Y el ocaso del día 1 será a las 18.54, mientras que el del día 31 se dará a las 20 horas y 25 minutos, por el motivo que hemos dicho más arriba. En el ocaso, así pues, ganamos 31 minutos. En total, 78 minutos más de luz. Más de una hora y cuarto, una maravilla. A final de mes ya podemos programar actividades al aire libre de jornada completa.
Consulta el artículo de Carmen Latorre y prepara tu huerto para el verano
Por último, atrevámonos a plantar los cultivos de los presumiremos este verano: pimientos, tomates y berenjenas. Es momento de planificar y eso lo dejo en manos de Carmen Latorre, la experta hortelana del Botànic.
Mirando al cielo
El mes pasado introdujimos en nuestra sección algo de astronomía, si recordáis. Estuvimos hablando de Orión. Este mes comenzaremos diciendo que el 8 de marzo tendrá lugar un eclipse de sol visible desde parte de Indonesia y el Pacífico norte. Y el día 23 tendremos un eclipse penumbral de luna, visible desde el sureste de Asia y el norte de Australia.
Tipos de eclipse
En marzo el cielo se pone primaveral. Esto quiere decir que cada vez veremos menos tiempo las constelaciones típicamente invernales (habrá que verlas a poqueta nit), y serán las constelaciones primaverales las que empezarán a tomar el protagonismo. Estrellas como Arturo, Vega, Spica o Regulus ya serán visibles, puesto que cada día salen un poquito antes.
En las primeras horas de la noche de los primeros días de marzo podemos ver, hacia el oeste, una constelación llamada Cetus (la Ballena), baja sobre el horizonte. Cetus, también conocida como monstruo marino, fue colocada en el cielo por Poseidón después de escuchar la protesta de las Nereidas, hartas de que Andrómeda declarase una y otra vez que nadie podía rivalizar con su belleza…
Constelación de La Ballena, sobre el horizonte. Contiene una estrella cuyo brillo varía.
Los atardeceres de marzo esconden sorpresas atronómicas
Pues bien, Cetus no es la constelación más bonita, ni más grande, ni la que mejor se ve… pero tiene la particularidad de poseer una estrella llamada Mira (que significa Maravillosa), que es una estrella variable; es decir, que su brillo varía. Y por eso Cetus es especial.
Esta constelación se puede ver más alta sobre el horizonte, y en plena noche, durante los meses de noviembre y diciembre, pero resulta que en esos meses Mira no se puede observar sin instrumentos adecuados. Pero durante cuatro meses al año, Mira brilla más y puede verse a simple vista. Este año Mira alcanzará su máximo en abril, pero entonces ya no es visible para nosotros, porque se encuentra bajo el horizonte. De modo que hemos de aprovechar estos días de marzo para verla a simple vista, débil aún, en el crepúsculo vespertino. Una vez más, vemos que el Universo nos esconde secretos que, a veces, tenemos ante nuestros ojos.
Volvemos con la meteo
Aquí dejamos la curiosidad astronómica del almanaque de este mes. ¡Hablemos un poco de meteorología! Y es que acabó febrero, último mes del invierno meteorológico, sin un desalojo frío. El invierno ha sido raro, tanto por las temperaturas máximas como por las temperaturas medias, como por las mínimas, como por las precipitaciones… Y tampoco ha habido desalojos fríos, aunque de estos no siempre hay… Pero ¿qué es esto de un desalojo?
Febrero pasó sin ningún desalojo frío
Como ya sabemos, en invierno el continente europeo se convierte, normalmente, en un gran congelador de aire frío. Toda la Europa central, así como el continente euroasiático, acumulan horas de frío, debido a la poca insolación, a la advección (transporte horizontal) de masas de aire frío procedentes del Polo Norte, y a la continentalidad de toda esa zona (se denomina continental a un tipo de clima caracterizado por los inviernos fríos o muy fríos).
Arriba: el inefable mapa del 11 de febrero de 1956. Advección fría que dejó multitud de records de frío, así como cosechas -árboles incluidos- arrasadas en muchos lugares, Valencia incluida. Abajo: el clima continental en Europa
Como vemos, este es, a grandes rasgos, el territorio en el que se da el clima continental en Europa. Y ocurre a veces que un anticiclón se coloca tumbado, alargado, de tal manera que sus isobaras quedan tumbadas en dirección noreste-suroeste provocando, con su giro en sentido horario, que los vientos del noreste recojan todo el aire frío acumulado, a veces desde Siberia, y lo transporten por toda Europa, llegando hasta España. Como veis, estamos muy lejos de Siberia, pero estas advecciones de aire, que se denominan árticas o polares continentales son, muchas veces, sinónimo de ruina agrícola. ¿Por qué estas y no otras? Pues porque este aire proviene de un área continental, no marítima, y eso implica que esta masa de aire lleve humedades muy bajas.
¿Y cuál es el desastre último que pueden traer estas situaciones? Pues que la baja humedad de esta masa de aire no suele dejar escarchas sobre plantas y frutos, sino que ataca al interior del fruto, quemándolo total o parcialmente. Es la helada negra.
De modo que, después de lo visto, ¡menos mal que no hemos tenido ningún desalojo frío! Aquí lo dejamos por este mes. Que ustedes disfruten de la primavera.
Segaria i Montgó en capell, pica espart i fes cordell (Dènia-Gandia)