10 árboles del Botànic por el Día del árbol

Una vez más, por el Día del árbol, le hemos preguntado a nuestras compañeras y compañeros del equipo del Botánico de la Universitat de València cúales son sus árboles favoritos del Jardín. Majestuosidad, cariño, recuerdos mágicos, calma, refugio, curiosidad... ejemplares arbóreos que evocan todo tipo de sentimientos, únicos para cada persona y que seguro que os invitan a pasear por nuestro paisaje invernal, aprovechando que hoy, 31 de enero, la entrada será gratuita, para elegir el vuestro ¿O ya tenéis uno? En este caso, no dudéis en compartirlo con nosotros a instagram, a través del hashtag #elmeuarbredelbotanic. No olvidéis etiquetarnos @jardibotanicuv y, si os animáis ¡explicarnos por qué ese árbol es tan especial para vosotros! Desde Espores os deseamos un feliz día del árbol.

Raquel de Rivas

CÀTEDRA CCC

Ciprés de los pantanos << Además de que este árbol es mi favorito del Jardín Botánico, el lugar en el que está situado también lo es, un rincón un poco apartado, protegido de las miradas, cubierto de vegetación, con el camino entre medias, el agua que circula… creo que no se puede pedir más. Cuando puedo, me escapo un ratito allí para aislarme de todo y respirar hondo. El árbol, es majestuoso. Es de hoja caduca, por lo que hay momentos que luce más esplendoroso que otros. Siempre que hago visitas o doy clases en el jardín me paro un rato en esa zona y aprovecho para explicar la evolución de las especies como un lento proceso de adaptación, y cómo el cambio climático supone una amenaza para la adaptación y por lo tanto, para la supervivencia de nuestras especies. Viendo los neumatóforos de este árbol, que le permiten vivir en zonas encharcadas, es fácil entender cómo la transformación acelerada del medio está detrás de la pérdida de biodiversidad vegetal. He leído que en zonas pantanosas de Estados Unidos estos neumatóforos llegan a tener el tamaño de un asiento. Seguiré disfrutando de él siempre que pueda >>

Josefa Prieto

TÉCNICA DEL BANCO DE GERMOPLASMA

Árbol orquídea de Hong Kong << Me impresionan muchos árboles monumentales del Botànic, tanto por su edad, su forma o porte, u otras características, pero en esta ocasión voy a elegir este ejemplar por sus preciosas flores que se asemejan a las orquídeas. También sus hojas son curiosas, se componen de dos lóbulos con apariencia de mariposa. En la época de floración está impresionante, dando un toque de color rosado a la colección de ornamentales del jardín cromático
 >>

Sonia Martínez

ADMINISTRADORA DEL CENTRO

Magnolio << El rincón que unos cuántos ejemplares monumentales crean en el pasillo principal del Jardín tiene entidad propia y lo conocemos como la ‘plaza de las magnolios’. Un espacio muy especial para mí, no solo porque me gusta mucho este árbol siempreverde y su flor, aromática y bonita; sino porque es donde tienen lugar los conciertos de ‘Sons al Botànic’ que tanto me han hecho disfrutar de otra de mis pasiones, ¡la música! Una experiencia mágica, en acústico, bajo la luz de la luna y el ambiente acogedor de los magnolios en verano >>

Juan Carlos Reolid

JARDINERO

Garrofera << Tengo un vínculo especial desde hace 20 años con este árbol. Cuando trabajaba podando cítricos, en la Finca Cárcer, al lado de Beneixida, había un algarrobo catalogado como singular o monumental que era alucinante. No estaba podado como los que solemos ver en vaso para producir algarrobas y, por increíble que parezca, medía más de 15m. Lo más impresionante era que las ramas de falda, las ramas que apoyan en el suelo o refaldado, no se habían cortado, y había formado 3 patas de pulpo inmensas, que descansaban en el suelo y reforzaban el anclaje del árbol para poder crecer en altura. Lo que me apasiona del algarrobo del jardín es que veo en él un árbol con mucho recorrido, es resistente, ya que este es su hábitat, no se ha detenido su crecimiento con podas apicales y se están respetando las ramas de anclaje a pesar de los pasillos mediante podas de formación >>

Dani Del Toro

JARDINERO

Pino piñonero << Uno de mis árboles favoritos (es imposible elegir solo uno…) es este ejemplar de pino monumental que hay al final del pasillo principal del Botànic, en la colección de forestales. Me impresiona su envergadura y me gusta mucho la majestuosidad de su tronco rojizo, parece una columna griega alzándose hacia el Olimpo. Además, deja una huella preciosa en el skyline del Jardín, desde el otro lado del Parque del río Turia >>

Gemma Burgos

AUXILIAR DE SERVICIOS

Pummelo << Está injertado sobre un pie de naranjo amargo. Verlo en fruto me cautiva: naranjas en unas ramas, pomelos en otros, la combinación de colores es espectacular. Además, me maravilla pensar que esto es así, año tras año, probablemente, desde el siglo XIX >>

Alfonso Cuadros

CONTROLADOR DE ACCESOS

Higuera << Mi árbol favorito de nuestro magnífico Jardín es la higuera que está al final del pasillo central, junto a la plaza de la fuente de agua potable. Disfruto mucho de su sombra y frutos en verano y, sobre todo, del olor que desprenden sus frutos y hojas. Me traslada a la infancia, cuando iba con mi abuelito a su huerto, en los cálidos veranos de Jaén, para recoger los enormes higos que nos ofrecían las higueras del terreno ¡Me encantaban! >>

Screenshot

Pedro Cabrera

COORDINADOR DE SERVICIOS

Osteomeles << Bajo su sombra se reúnen todo tipo de personas a tomarse un café o una infusión cuando se realizan los numerosos eventos que se hacen en el jardín y los escucho hablando de diferentes teorías de sus proyectos profesionales o simplemente se reencuentran después de mucho tiempo y se cuentan la vida. Es bonito que se junten y traten temas profesionales muy diversos o simplemente personales. Para mí es como si su sombra unificara gente que tiene diferentes teorías profesionales y personales, que hablan y se respetan, y eso hoy en día es muy importante>>

Berta Miralles

TÉCNICA MEDIA DE INVESTIGACIÓN

Ciprés del Himalaya << Este es un ejemplar precioso por su imponente configuración y dimensiones, que destaca en la Escuela Botánica del Jardín. Me gusta observarlo de bien cerca: su tronco, parece extenderse infinitamente hacia el cielo, y su corteza, muestra una textura distinguible, agrietada en profundas líneas longitudinales >>

Dani Ballesteros

INVESTIGADOR

Roble de frutos grandes <<Este árbol monumental lo encontramos en la esquina del Jardín, detrás de la escuela de jardinería. La historia particular de este árbol es que lo plantaron en el siglo XIX, en la época de Pizcueta, y en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales (CNRGF) de Alaquàs tienen uno de los hermanos que vino desde Estados Unidos en el mismo barco. Curiosamente, es en el CNGRF de Alaquàs donde se ha instalado físicamente el banco de polen que es parte del banco nacional de germoplasma y que he ayudado a crear a través de mi proyecto del «banco global de polen de Quercus»>>

Imágenes: Jose Plumed y Elisa Caballer. Jardí Botànic de la Universitat de València.

Etiquetas
Revista de divulgación científica del Jardí Botànic de la Universitat de València.
Nota legal: Revista Espores. La veu del Botànic se hace responsable de la selección de bloguers pero no de los contenidos y opiniones en los articles de los mismos.
Send this to a friend