Pere Jaume Esteve
Con motivo de la publicación de la colección de videos Estevia, la panacea dulce hablamos hoy de Pere Jaume Esteve, un médico y humanista valenciano que se interesó mucho por las plantas y al que Cavanilles dedicó la famosa y controvertida Stevia rebaudiana.
Stevia rebaudiana es una planta que ya todos conocemos pero, ¿sabías que su consumo no está autorizado? Para ser más exactos, el uso alimentario de la hoja no está regulado. Únicamente, puede usarse el extracto en polvo que se parece mucho a otros edulcorantes que encontramos en las tiendas de forma habitual.
El descubrimiento de la estevia uno de los capítulos de la serie Estèvia, la panacea dolça
Y ¿sabías que el nombre de la stevia se debe a un botánico morellano del siglo XVI? Y es que tantas curiosidades y polémica esconde esta planta que la Universidad de Valencia ha publicado una serie de vídeos documentando todos los aspectos de esta especie, desde la comercialización, hasta los rasgos botánicos e incluso los usos, el origen y más.
De Morella en Montpellier
Pero hoy, hablamos del botánico con cuyo nombre fue bautizada esta planta, Pere Jaume Esteve, un médico que se formó en París y Montpellier y que ejerció en la ciudad de Valencia junto a su padre. Al morir Gaspar Esteban, el hijo aceptó la cátedra de anatomía y simples para marcar una importante diferencia, desterrar el Canon de Avicena.
Morella. Imagen de Dimitar Denev
La década de los cuarenta de aquel siglo vio surgir un movimiento humanista que desafió a los seguidores de la tradición arabizada de la baja Edad Media, los conocidos barbari. Este talante humanista hizo a Pere Jaume volver a las obras médicas clásicas de Galeno e Hipócrates para hacer así una interpretación ambientalista de la salud y la enfermedad.
Esteve sentía un interés especial por las plantas y tenía por costumbre visitar la cima del Penyagolosa. Aquí, distinguió la Artemisia abrotanum hembra del macho y así lo indicó sobre los textos de Nicandro entre otros comentarios relacionados con el venenos de animales y plantas de diversas localidades valencianas.
Después de tanto esfuerzo y tantas herborizaciones, Esteve publicó un manuscrito del que sólo se ha conservado un breve resumen incluido en la obra Décadas de la Historia de Valencia de Gaspar Escolano. El resto de la obra no ha sido localizada y el mismo Escolano así lo lamenta. Y es que Esteban fue uno de los primeros en interesarse en la recolección de materiales florales regionales allá por el año 1550 y terminó su carrera y su vida cultivando la astrología, la medicina y la enseñanza.
Antonio José Cavanilles y Pedro Jaime Esteve
La obra de Cavanilles culminó la botánica descriptiva de la Ilustración gracias a su visión de esta materia, considerada por muchos, una rama supeditada a la farmacología y no una ciencia en sí misma.
Stevia rebaudiana
Así, en el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones en España, las expediciones científicas comenzaron a hacerse frecuentes y con ellas los estudios sobre las plantas de todo el mundo: América, Filipinas, Australia… Una serie de conocimientos nuevos, de nuevas perspectivas y puntos de vista rompedores.
Pero a pesar de esto, Cavanilles no dejó de interesarse por las plantas que crecían en Valencia y revisó las publicaciones al respecto de dos siglos atrás hasta encontrarse con los estudios desarrollados por la cátedra de hierbas y Estudio General. Este trabajo retrospectivo el empujó a reconocer el gran esfuerzo y la valentía de unos pocos estudiosos valencianos del siglo XVI a quienes dedicó el nombre de algunos géneros botánicos como Colladoa a Luis Collado, Piqueria a Andrés Piquer o Stevia a Pere Jaume.
Así, Cavanilles dio la bienvenida al nuevo curso, en el año 1804, citando a Pere Jaume y recordando las palabras con las que el botánico destacaba la ignorancia de los boticarios de su época.
Mucho más que una planta
Dos botánicos bien destacados se esconden detrás de este arbusto de hojas dulces que parece dar mucho que hablar últimamente. Si quieres saber más sobre esta planta, ahora, la Universidad de Valencia ha publicado una serie documental en la que científicos y personalidades de distintos ámbitos analizan aspectos tan distintos como la comercialización, el descubrimiento de la planta, los tipos de edulcorantes…
Muestra en el Palau de Cerveró
Y si esta serie de videos te despiertan la curiosidad, puedes visitar la exposición que estará disponible en el Palacio del Cerveró producida por la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, el CSIC y los Ayuntamientos de Morella y San Mateo del Maestrat.